Y como les decía, uno va feliz con su billetito de 100. Pensando que no lo va a “partir” en cualquier cosa. Asique espera el momento oportuno. Hasta que cae en la trampa y lo usa. Ese lindo billetín, dejo de ser de 100 y ahora vale uno de 50 y dos de 20. Cuando te querés dar cuenta, solo te queda uno de 20.
El problema de la inflación, además de dispararse los precios, es no tener parámetros de comparación.
“Y bueno, no es tan caro, pensá que la coquita chica te sale $20” ¿Quuueeeeeeeee? Eso no es parámetro hp!
Y que ahora, si no tenés casa propia o tus viejos no son tan liberales como para permitirte usar su casa como bulo, de una, gastas 100 o casi cien. Y solo para concretar la acción. Imagináte, aparte tenés que salir a comer, o tomar algo. ¿Cuánto crees que gastas?
Y si es una minita con la cual salís de vez en cuando, gastar esa guita puede ser considerado. ¿Pero si es tu novia, con la cual quizás tenés ganas de relacionarte íntimamente más seguido, que aparte es lógico? ¿Qué haces? Quizás mitad y mitad. Quizás a escondidas en tu casa de momento.
Lo más interesante es que la situación económica choca contra 2 gigantes conservadores difíciles de mantener.
- La imagen del caballero, que invita a salir a la mujer, cubriendo todos los gastos.
- La mentalidad de algunos padres que dicen “bajo mi techo no se coge”.
Pd: También tengo el ejemplo cercano de alguien que si gana un sueldo importante, que dice darle “cosa” gastar solo en una salida más de 200. Asique no pasa por cuánto tenés o ganas. Sino mas bien el gasto en sí. ¿Costo - beneficio?
Irreconcilable Differences
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario